• Portada
  • Sobre nosotros
  • Contacto

Filo de la Tijera

Porque hay mucha tela para cortar

  • Delirios del Leviatán
  • Ecologías
  • Desanudando
  • Imaginaciones
  • Altermundos
  • Posiciones
You are here: Home / Archives for Rio Piedras

Estudiantes nos hablan sobre la lucha que continúa en la Universidad de Puerto Rico

March 19, 2011 By Rivera

“Pero, ¿qué hay de peligroso en el hecho de que las gentes hablen y de que sus discursos proliferen indefinidamente? ¿En dónde está por tanto el peligro?”

Michel Foucault
El Orden del Discurso

¿Cómo es que se busca silenciar la palabra? Se le excluye porque se prohíbe. Se designa como locura, en contra de la Razón. Se designa como falsa, oponiendo lo Verdadero. Se regula desde dentro con el comentario que asigna interpretaciones y significados, y convocando la necesidad de un Autor que cargue la autoridad de lo certero y aceptable, y al cual se reduce el origen indudable y sereno del discurso. Se encajona en una Disciplina, sin la cual no tiene sentido ni es aceptable. Se determinan las condiciones de su utilización restringida con rituales requeridos, encerrándola en espacios regulados, adecuándola a los poderes y sus saberes. Y a pesar de todo eso la gente busca y encuentra sus palabras, las difunden, y las hacen insurgentes. Son otras las verdades y los discursos que se descubren e inventan así fuera del orden del discurso. A pesar de todo, l@s estudiantes siguen hablando, por tod@s l@s que todavía no hemos tenido la oportunidad de hablar, recordándonos que vale la pena luchar por la palabra y que es necesario hablar de esas luchas.

Comentario introductorio basado en: Foucault, M. (1970) El Orden Del Discurso. Barcelona: Tusquets Editores.

Filed Under: Delirios del Leviatán Tagged With: Educación pública, huelga, protesta estudiantil, Rio Piedras, Universidad de Puerto Rico, UPR

¿De plaza del mercado a “mall”?

November 19, 2009 By Irizarry

Los negociantes de la plaza del mercado de Río Piedras denunciaron ayer que el Municipio de San Juan los quiere sacar para renovar la plaza y convertirla en un centro comercial, tipo de negocio que iría más a tono con los proyectos de rehabilitación y embellecimiento que tiene San Juan con el proyecto Río 2012.

Esto es parte de la llamada “globalización” neoliberal: cerrar los espacios de intercambios comunitarios, sustituyéndolos por la fuerza con espacios estandarizados de consumo corporativo y multinacional…

El problema es que con esa imposición se clausuran modos de vida y modos de subsistencia, que se sigue expropiando lo poco que queda de control local (que siempre responde a su manera a las necesidades comunitarias) y se impone otro eje, el de las ganancias de las multinacionales, cuyo único objetivo esencial es continuar con esas expropiaciones.

Esto es rapiña. Esto no es asunto de nostalgias románticas ni de nacionalismos trasnochados, sino de calidad de vida, de interacciones e intercambios que no se reduzcan a la medida de las ganancias de una ínfima minoría que desprecia todo lo que no se parezca a ellos aunque los siga explotando para poder mantener sus vidas fantásticas (vidas de fantasía).

Esto sería expropiación, violencia que se ha de mediatizar con todos los racismos y discriminaciones posibles y disponibles, y con la venta y el consumo de las fantasías de opciones de vida que no son viables (ni para todos ni a largo plazo, pero así se mercadean).

Sigue en venta la isla, a precio de remate … No importa que quien se beneficia no sea la mayoría … Un mundo que sea “mall” no puede mantenerse. Resulta que no es saludable, entre muchas y otras cosas … Pero somos poblaciones desechables, ¿no? ¿Hasta cuándo? Exodo, digo yo … Hay que salir del palacio y de la ciudad del faraón, sin mirar atrás, y atreverse a caminar en el desierto con la promesa de una esperanza que se convierte en la promesa de los pasos del camino, sin permiso … [Read more…]

Filed Under: Cosas Veredes Tagged With: comercio, economía, plaza del mercado, Rio Piedras, Santini, Subsistencia

Epígrafe

Las agrupaciones políticas y las autoridades ejecutivas son incapaces de entender las implicaciones que tienen estos asuntos. A pesar de que recientemente han iniciado un reconocimiento parcial de los peligros más obvios que amenazan al ambiente natural de nuestras sociedades, parecen estar satisfechos con plantearse la contaminación industrial desde un punto de vista tecnocrático. Sin embargo, lo cierto es que solo un planteamiento que pueda enlazar lo ético con lo político -lo que yo llamo ecosofía- y que empate los tres registros ecológicos (el ambiente natural, las relaciones sociales, y la subjetividad humana) sería capaz de arrojar luz sobre estas cuestiones. […] Lo que está en juego es la manera en que vivimos en este planeta.

Félix Guattari (The Three Ecologies)

Enlace zapatista

Calle 13

Juana Molina

Copyright © 2023 · Filo de la Tijera · Log in